Juanikotenea
en Irurita, Navarra
Bienvenidos a
Juanikotenea
Información del alojamiento
Casa tradicional situada en el núcleo urbano de Irurita que es el segundo pueblo del Valle de Baztan en número de habitantes (850) y está muy próximo a Elizondo, la capital del valle. Desde aquí se pueden visitar el Parque Natural de Bertiz o las cuevas de Zugarramurdi y Urdax o practicar senderismo por los numerosos recorridos del valle.

La casa posee tres plantas.
La planta baja posee un baño completo.
La primera planta posee dos habitaciones dobles, una cocina y un aseo.
En la segunda planta se encuentra el salón comedor con chimenea, televisión y vídeo.

A 500m hay un parque con toboganes etc y mesas con barbacoa.
Tipo
Casa Rural
Alquiler
Casa Entera
Capacidad
4 pax
Mascotas
No
Equipamiento interior
Balcón
Calefacción
Chimenea
DVD/Video
TV en salón
Equipamiento exterior
Aparcamiento
Buenas vistas
Disponibilidad, tarifas y reservas
TARIFAS
Fin de semana:180€
Semana entera:400€
Día Adicional:70€
Información del entorno
IRURITA, NAVARRA
En el idílico Valle de Baztan. Arquitectura popular y palaciega como el Palacio del Marqués de Casa Torre, la Casa Torreada de losGastón de Iriarte y el Palacio Jauregia, también conocido como Jauregizuria, uno de los doce más antiguos de Navarra con una llamativa escalera lateral. Se conserva una pequeña ferrería.
Qué ver cerca de nuestro alojamiento
Elizondo
a 2 km.
Elizondo, localidad principal del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios. Rodeada de un entorno natural idílico, la animación y el bullicio que emanan de Elizondo han convertido a esta localidad en el lugar preferid
Parque Natural Señorío de Bertiz
a 5 km.
Un fabuloso jardín botánico con mirlos, ardillas y siete especies de pájaros carpinteros destaca en este Parque Natural del Pirineo occidental navarro junto al río Bidasoa con árboles de gran porte y bien conservados en el término de Oieregi.
Cascada de Xorroxin
a 10 km.
Naturaleza fascinante, una cascada semioculta por el bosque a la que iban las lamias y las sirenas a alisarse los cabellos con peines de oro. Agua cantarina, hayas, robles, avellanos y castaños nos esperan.
Molino de Zubieta
a 16 km.
Es uno de los lugares en los que el tiempo se ha detenido. Se construyó en 1785 como molino real y hoy es ecomuseo activo. Su molinero sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño para triturar el trigo y el maiz, y puedes elaborar su propia torta.
Cuevas de Zugarramurdi
a 16 km.
Magia, fantasía y brujería se han convertido la Cueva de Zugarramurdi en un enclave turístico único a 400 metros de este pueblo fronterizo con Francia en el Pirineo occidental navarro. Hay también un Museo de las Brujas como complemento.
Cuevas de Sara
a 16 km.
Sare en francés, Sara en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, cerca del mar Cantábrico (San Juan de Luz a 14 km). Pertenece al territorio histórico vascofrancés de Labort
Cuevas de Urdax
a 17 km.
Un espacio natural de extraordinaria belleza abierto en las entrañas de la tierra a lo largo de los siglos, ubicado en el término municipal de la histórica villa de Urdax.
Robledal de Orgi
a 21 km.
Bosque milenario, único testigo de los robledales húmedos seculares de Navarra con gran interés ecológico. Área Natural Recreativa con zonas de acogida, paseos y de conservación. Un paisaje singular que siempre maravilla a los visitantes.
Finca de Artikutza
a 22 km.
La finca de Artikutza es un enclave natural de 3.800 hectáreas con gran cantidad de animales, muchos de ellos en peligro de extinción, y más de seis millones de hayas y robles, entre los que destacan los árboles trasmochos. Y hay un embalse.
Colegiata de Roncesvalles
a 23 km.
Orreaga/Roncesvalles es entrada del Camino de Santiago desde Francia con leyendas de Carlomagno y Roldán. Cobijo de peregrinos durante siglos y hoy, también, enclave turístico jacobeo de primer orden con una excelente colegiata. Entorno natural bucólico.
Granja Escuela Xuberoa
a 29 km.
A 10 minutos de Pamplona, un espacio diferente de educación ambiental en el que podréis vivir una experiencia única. Descubriréis nuestra granja a través de nuestras visitas guiadas, os divertiréis con nuestros talleres y conoceréis nuestro entorno.
Leitzalarrea
a 29 km.
El bosque de Leitzalarrea o también conocico como Ixkibar, es un bosque situado a unos 8 Km del casco urbano de Leitza.
Museo Romano de Oiasso
a 31 km.
El Museo Romano Oiasso de Irún fue nominado al Premio Mejor Museo Europeo del Año 2009. Dispone de tres salas en las que se da cuenta de la época romana y se muestran objetos romanos encontrados en la zona del Bidasoa.
Vía Verde del Plazaola
a 31 km.
La Vía Verde del Plazaola, que atraviesa Lekunberri, es un antiguo trazado ferroviario reconvertido en una senda ideal para pasear y hacer tutas en bici. Atraviesa parajes naturales de gran belleza.
Peru-Harri. Parque de la Piedra
a 31 km.
Museo pétreo realizado por Iñaki Perurena en pleno monte, a 2 km. de Leitza en dirección a Uitzi. Un museo singular en el que artesanalmente Iñaki y su hijo Inaxio narran mitos, historia y la cultura en piedra, como un gigante de 40 toneladas.
Cascada de Ixkier y ruta 3 puentes
a 31 km.
La Cascada de Ixkier e Hiruzubide forma parte de la llamada Ruta de los 3 puentes, un encantador trayecto que combina naturaleza y tradición. Sus aguas cristalinas y los puentes de piedra invitan a descubrir la belleza e historia.
Hondarribia
a 33 km.
Entre el mar y el monte Jaizkibel, Hondarribia es una ciudad amurallada llena de encantos. Uno puede encontrarse en una situación en la que no pareces estar en la misma ciudad; puesto que cada esquina es totalmente diferente.
Mirador de Azpiroz
a 34 km.
Balcón natural que regala vistas panorámicas de la Sierra de Aralar y del valle de Larraun. Su entorno tranquilo invita a disfrutar de la armonía entre paisaje, naturaleza y la cultura rural navarra.
Nacedero del Río Larráun
a 35 km.
Enclavado en un entorno boscoso de gran riqueza natural, destaca por sus aguas cristalinas y la belleza que lo rodea. Un lugar ideal para disfrutar de paseos junto a la Sierra de Aralar y conectar con la esencia de la naturaleza navarra.
Pamplona
a 35 km.
Pamplona invita a disfrutar pausadamente de sus parques y a callejear por su casco antiguo; invita a degustar su gastronomía y sus populares pinchos, regados con un buen vino, disfrutar de festejos únicos en España como los Sanfermines.
Situación
Dirección: Carretera Artesiaga | 31730 Irurita, Navarra
GPS: Latitud 43.12700, Longitud -1.54810
casajuanikotenea@xxgmail.com
JUANIKOTENEA Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData